sábado, 8 de febrero de 2020

UNIVERSITARIO HISTORIA E IDENTIDAD



La historia de la “U” como todo equipo grande de fútbol tiene de todo, sinsabores, derrotas, logros, triunfos. Y es justo todo ello lo que lo convierte en una pasión, por supuesto para los que somos sus hinchas. Recuerdo que de niño aún no me identificaba con algún equipo, hasta que a los diez años vi por televisión un clásico que Alianza Lima ganó y que iniciaría para ellos una racha de cuatro años consecutivos sin perder un clásico.  Desde ese primer enfrentamiento que observé por televisión, me hice hincha de la “U”. 

Cuarenta años como hincha de Universitario no es poca cosa, tengo grandes y gratos recuerdos, como cuando con algunos amigos del barrio íbamos a la “segundilla” con unas tablillas para el tradicional ¡clack clack clack clack, clack clack clack clack la “U”!  Y, a punta de empujones hacernos un espacio en esa tribuna repleta en oriente del viejo Estadio Nacional para ese aliento incondicional. Porque si algo aprendí en todo este tiempo es que nunca se deja de alentar, así estemos perdiendo; como dice ese canto: “Crema te quiero decir/son muchos años aquí a tu lado/y como debes saber/pueden haber malos resultados/Ahí es cuando vas a ver/que lo que más pesa es nuestro aliento.../Solo te pido campeón que nunca dejes de poner huevos.../Al jugador que muera en la cancha,/que se dé cuenta que viste la sagrada.../Y dale U, te sigo a donde vas.../porque en las malas, te amo mucho más...”

En mi retina tengo grabados tantos títulos conseguidos, tantas remontadas a punta de garra, tantos goles celebrados.   El campeonato del 98 tiene mucho de especial y es que luego de cinco años se volvía a conseguir un título más, y por supuesto que lo celebré con mis hijos de cuatro años y de un mesecito, Adrián y Sebastián respectivamente.   Esa remontada memorable en un clásico de 1986, tras ir dos a cero en contra, a ganarlo por tres a dos con goles de Miguel “el loco” Seminario y Jaime “el diablo” Drago.   Y uno de los goles más celebrados, el de “Malingas” Jiménez a falta de tres minutos en un nuevo clásico del 2008, dejando el resultado dos a uno a favor de la “U”.  En fin son tantas alegrías, y a pesar de tener menos clásicos ganados o títulos esquivos desde el 2013, el sentimiento por la “U” se mantiene intacto.

Universitario siempre estuvo en primera, nunca abandonó una cancha, tiene más títulos y mejores participaciones en competencias internacionales, todo ello ha hecho posible que la “U” tenga historia e identidad como bien ha reseñado su actual técnico Gregorio Pérez en una reciente entrevista: “Todos los equipos tienen su idiosincrasia, su historia, me refiero a los grandes, sin desmerecer a aquellos que no la tienen, para nada. Pero la “U” tiene una historia y tiene una identidad, y yo quiero que este equipo esté relacionado con esa identidad histórica y lo estoy logrando y eso es lo que siente el hincha de la “U”. Quizás esta generación de jóvenes no, pero hay otras generaciones que entienden muy bien el mensaje de los jugadores.  Están mostrando en la cancha, un sentido de paternidad con la historia, quiero y eso lo estoy inculcando, porque se que no me voy a equivocar; ojo, podemos perder, ganar, empatar, eso es fútbol, pero no me voy a apartar de eso”.

Cuanta sabiduría profesor. No se como termine el año para Universitario, pero si de algo estoy seguro es que siempre estaré alentando. Y dale “U”. Que así sea.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR SIEMPRE MI AMIGO

En mi vida ha tenido grandes y buenos amigos, uno de ellos, acaba de partir a la eternidad. Sin lugar a dudas dejas un gran vacío en mi ser,...