miércoles, 8 de enero de 2020

¿Guerra contra el terrorismo? jajaja, eeuu y su cinismo



Poder y terror, por Noam Chomsky
https://www.youtube.com/watch?v=HhS6uKda0v8
                                  
“guerra contra el terrorismo”

…no se puede llevar una guerra contra el terrorismo. Es imposible porque es llevada a cabo por uno de los peores estados terroristas del mundo. El único estado del mundo que ha sido condenado por las más altas instancias internacionales sobre el terrorismo, a saber, el Tribunal de Justicia Internacional y por el Consejo de Seguridad de la ONU, pero EEUU, se opuso con su veto. Así pues, es difícil que hablemos de lucha contra el terrorismo sin caer en el ridículo.

(…)

Pero ¿quién ha juzgado nunca a los criminales de guerra americanos? Es interesante examinar los principios que prevalecieron en Nuremberg. Se debió definir en Nuremberg lo que era crimen de guerra. La definición fue explícita consciente e indicada: un crimen, era un crimen de guerra siempre que fuera cometido por los alemanes y no por nosotros. Así pues, el bombardeo de las ciudades no era un crimen de guerra ya que los ingleses y los americanos perpetraron más que los alemanes, así pues, no era un crimen de guerra.

Unos comandantes de submarinos alemanes tuvieron como testigos de descargo a comandantes americanos llevados a declarar: “sí, hicimos la misma cosa” y de un plumazo fueron absueltos. No era un crimen.

Y hay aún peor, por ejemplo, abrir los diques en los Países Bajos fue con razón considerado como un crimen de guerra, pero algunos años más tarde en Corea del Norte, después de que la aviación americana hubiera devastado todo el país -no había ya nada más que bombardear- se destruyeron las presas. Fue un gran crimen de guerra, mucho pero que la apertura de los diques. Fue descrito con orgullo. Si estudian la historia oficial o el Diario de las Fuerzas aéreas, se describen los hechos, con detalles macabros, se dice como el bombardeo de dichas presas fue un éxito extraordinario, como estas enormes trombas de agua invadieron los valles, la rabia de los habitantes. Decían, estos “asiáticos viven del arroz”, “les golpeamos allí donde más duele”. Se podría calificar de fanatismo racista, pero se glorifica. Sucedió sólo unos años después de llevar a la horca a responsables alemanes por mucho menos que eso”.

Totalmente de acuerdo, el imperio yanqui desde la segunda mitad del siglo XX, es el más poderoso del mundo, y ejerce su poder como lo hicieron antes otros imperios como el británico. Según esa lógica o estás con ellos o estás contra ellos y si estás contra ellos prepárate, porque no hará otra cosa que desaparecerte. 
Por ello decir que eeuu lucha contra el terrorismo es poco creíble y más bien risible, y que el crimen del militar iraní Qasem Soleimani es una prueba de esa lucha contra el mal, es el más puro cinismo de la política exterior norteamericana.  Si en verdad luchara contra el terrorismo, hace rato que el país de las barras y las estrellas, habrían puesto en su sitio a los jefes de estado de israel y arabia saudita, pero no, esos estados terroristas son sus protegidos; por ello ¿guerra contra el terrorismo? jajaja.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR SIEMPRE MI AMIGO

En mi vida ha tenido grandes y buenos amigos, uno de ellos, acaba de partir a la eternidad. Sin lugar a dudas dejas un gran vacío en mi ser,...